Cómo el dibujo impulsa el lenguaje en niños: creatividad y narración

Dibujar antes de escribir potencia el lenguaje infantil. Descubre cómo en PAUPA Academy en Palma de Mallorca.

ENGLISH LEARNINGART LEARNINGINFORMATIVE

Patrick Nagel

8/26/20252 min leer

Niño dibujando una casa y un sol con crayones en un escritorio, con toques de azul en el fondo.
Niño dibujando una casa y un sol con crayones en un escritorio, con toques de azul en el fondo.

Cómo el dibujo impulsa el lenguaje: desbloqueando las habilidades narrativas de los niños en Palma

¿Qué ayuda más al desarrollo del lenguaje que la escritura? La respuesta quizá te sorprenda: dibujar. En PAUPA Academy, en Palma de Mallorca, creemos que la creatividad es más que arte: es un camino hacia el lenguaje. La investigadora Beth Olshansky (2008) demostró que dibujar antes de escribir ayuda a los niños a organizar ideas, contar historias más ricas y fortalecer sus habilidades lingüísticas.

La ciencia detrás del dibujo y el lenguaje

Los niños suelen pensar en imágenes antes de poder expresarse con palabras. Los estudios confirman que cuando dibujan primero, sus textos son más coherentes, detallados y expresivos.

El dibujo activa las mismas áreas cerebrales relacionadas con la secuencia, el vocabulario y las emociones. En otras palabras, les da el andamiaje mental necesario para transformar pensamientos en palabras.

El dibujo como puente entre lo visual y lo verbal

Escribir puede resultar abrumador para los más pequeños, especialmente cuando aún están ampliando vocabulario. Dibujar reduce esa presión al permitir que los niños exterioricen sus ideas de manera visual. El dibujo se convierte en un mapa para la historia que vendrá después.

Los docentes que aplican la estrategia de “primero dibujar” reportan una mayor participación y mejores resultados en la escritura. Los niños planifican, organizan y expresan ideas que quizás todavía no pueden escribir con palabras.

Por qué es tan útil para alumnos bilingües o de inglés como segunda lengua

Para los niños bilingües o los que aprenden inglés como segunda lengua, el dibujo es especialmente potente. Reduce la carga cognitiva al separar la generación de ideas de la mecánica del idioma.

Aunque no conozcan todas las palabras en inglés, el dibujo actúa como guía para encontrar vocabulario y expresar significados. Este enfoque hace que el aprendizaje sea más lúdico y menos intimidante, fortaleciendo las conexiones entre pensamiento, imagen y palabra.

Un recurso para las familias en Palma

En barrios como Son Cotoner, muchas familias buscan que sus hijos crezcan no solo académicamente, sino también creativamente. Integrar el dibujo en el aprendizaje del lenguaje ofrece:

  • Una forma divertida y sin presión de practicar inglés.

  • Una herramienta para expresar emociones e ideas más allá de las palabras.

  • Una base sólida para mejorar la lectura y la escritura.

En PAUPA Academy, observamos cómo los niños florecen cuando la creatividad y la comunicación van de la mano.

Conclusión

Antes de que lleguen las palabras, hay que dar espacio a las imágenes. Dibujar potencia el lenguaje, refuerza la confianza y convierte la narración en un proceso más disfrutable.